BENEFICIOS DE LA ESPIRULINA » Suplemento contra la desnutrición

Este alimento ancestral, que proviene de una micro alga, la cual resulta realmente importante para complementar la salud de las personas, su consumo nos aporta no sólo gran variedad de vitaminas sino de nutrientes que pueden combatir diversas enfermedades y males que aquejan a la población hoy en día.

Beneficios de la espirulina

La espirulina es una gran fuente de vitamina B12 por lo cual se hace esencial en el tratamiento de los tejidos, debemos tomar en consideración que su alta concentración en hierro la valora como una excelente fuente para combatir la anemia.

Para muchos se convierte en un suplemento para la alimentación ideal, sobre todo por su alto valor nutritivo, el cual es tan concentrado que se considera ideal para cualquier tratamiento anti envejecimiento. De esta manera se convierte en un gran aliado contra la edad.

Es ideal para combatir la desnutrición en los adultos y niños, vence eficazmente este problema al ser una gran fuente de proteína vegetal, además de contener muchos aminoácidos, los cuales contribuyen a absorber mejor los nutrientes.

La espirulina un anti inflamatorio natural

Su consumo aporta un gran contenido anti inflamatorio en nuestro organismo, de hecho lo consideran un buen sustituto del ibuprofeno, aportando una dosis alta de antioxidantes que cumplen la misión de proteger nuestras células. Sus propiedades antiinflamatorias son unos permanentes colaboradores para mantener alejado de nuestro cuerpo las alergias o combatirlas de una manera más eficaz. Algunos estudios han demostrado que su uso frecuente también contribuye a disminuir los síntomas que se presentan ante la cogestión nasal.

El alto contenido que tiene en clorofila la espirulina, ayuda a elevar y mejorar nuestro sistema inmunológico, desintoxicando de una manera positiva, logrando regenerar las células. Adicionalmente tiene un efecto detoxificante, logrando proteger partes primordiales de nuestro organismo como los riñones y el propio hígado.

Por su alto contenido de melatonina se convierte en una herramienta combativa del insomnio. Tomemos en consideración que la carencia de la referida melatonina en nuestro cuerpo puede acarrear depresiones y algunos problemas emocionales.

La espirulina es un buen aliado de los deportistas

Para los deportistas y amantes del gimnasio deben tomar en cuenta que la espirulina ayuda a aumentar la masa muscular de las personas, esto gracias a un alto contenido en proteínas que presenta.

Ideal para aquellas personas que desean bajar de peso, por contener pocas calorías y ser baja en grasas saturadas, además de contener y aportar algunos ácidos grasos indispensables para el organismo.

Tiene un efecto renovador sobre todo en el estado de ánimo de las personas, su consumo nos inyecta energía automáticamente y combate de una manera eficaz la fatiga en el cuerpo. Todo esto viene dado por su alto nivel de clorofila permitiendo desintoxicar las células que están presentes en el cerebro.

Su uso debe ser considerado por aquellas personas que sufren algún tipo de enfermedad cardíaca, los estudios demuestran que su consumo frecuente ayuda a normalizar los niveles de colesterol, por otra parte en las mujeres algunos estudios han demostrado que ayudan a normalizar la ansiedad y depresión que puede ocasionar el periodo menopaúsico. 

La combinación de dos efectos que posee la espirulina, antioxidante y antiinflamatorio la hacen ideal para buscar combatir el crecimiento de algunas células tumorales, de hecho tiene propiedades anticancerígenas.

Es un buen recurso para tratar de eludir la diabetes tipo 2, además de contribuir en la desintoxicación del hígado con materiales pesados.

En definitiva la espirulina es un súper alimento que debe ser consumido con frecuencia, teniendo la capacidad de hacernos sentir bien e incidir en nuestra salud sistémica.

Cada vez son más personas que se animan a generar el hábito de consumir la espirulina, sin importar su edad, ni sexo, persiguiendo únicamente obtener los beneficios ya descritos en este artículo.